En Núcleo Educativo,
REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE DIRECTORES DE NÚCLEO DE LAS DIFERENTES REGIONALES DE PAIS ASISTENTES AL FORO EDUCATIVO NACIONAL CON LA VICEMINISTRA DE EDUCACIÓN DE PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA Y DOS DE SUS ASESORES.
Como complemento al desarrollo del Foro Educativo Nacional los días 24 y 25 de noviembre de 2025, la Viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media, Dra. DRA. LUCY MARITZA MOLINA ACOSTA convocó a los Directores de Núcleo Educativo asistentes al Foro Nacional, para tratar temas propios del estamento y de cara a la Ley de Competencias que pronto será presentada al Congreso de la República para su trámite reglamentario.
La reunión se llevó acabo el miércoles 26 de noviembre de 2025 en una de las salas ejecutivas ubicadas en el primer piso del Ministerio de Educación Nacional, lideradas inicialmente por dos asesores da la Viceministra.
Los temas autorizados por la Viceministra y socializados por sus asesores, fueron los siguientes:
1. Borrador proyecto de Ley de Competencias, contenido y avances con énfasis es su Artículo 60.
2. Continuidad de los cargos de Director de Núcleo y Supervisor.
3. Carrera Docente.
Previo al desarrollo de los temas, los asesores ministeriales Dr. Juan Manual Ramírez Montes y Yonar Eduardo Figueroa Salas ; asesores del Despacho del Viceministerio de Educación solicitaron la presentación de cada uno de los asistentes; 20 Directores de Núcleo de diferentes partes de país (3 de Córdoba) y un supervisor de educación, hicieron su respectiva presentación y posteriormente solicitaron una contextualización del funcionamiento actual de los Núcleos Educativos y sus funciones y desempeños.
Con 3 intervenciones de los asistentes, se hizo un recorrido conceptual, legal y operativo de la funcionalidad de las Direcciones de Núcleo Educativo en las entidades territoriales en las que aún existen los funcionarios. Seguidamente uno de los asesores, el Dr. Juan Ramírez presentó, el contenido del proyecto de Ley de Competencias “Por la cual se dictan normas orgánicas sobre asignación, distribución de competencias y recursos entre la Nación, las entidades territoriales y las entidades beneficiarias del Sistema General de Participaciones con el fin de fortalecer la autonomía territorial, la descentralización y el cierre de brechas, de conformidad con los artículos 151, 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones”.
La presentación fue conceptualmente argumentada y con apoyo ilustrativo en donde se observaron aspectos generales y algunos muy puntuales contenidos en el borrador del proyecto.
En el tema de la continuidad de los cargos de los Directores de Núcleo y Supervisores de Educación, se pudo evidenciar la claridad que el Gobierno Nacional y, en especial el Ministerio de Educación a través del Viceministerio, tienen sobre la importancia de los cargos y funcionarios en el desarrollo de la prestación del servicio educativo en todo el territorio nacional, resaltando el apoyo operativo en información estadística, inspección, vigilancia, control asesoría y contacto permanente con los actores base del proceso en los territorios. La propuesta contiene, entre muchos otros elementos, los siguientes:
Directores de núcleo y supervisores educativos
Artículo xx. Instancias de coordinación y de apoyo a los establecimientos educativos. Las entidades territoriales certificadas en educación contarán con direcciones de núcleo y supervisores educativos vinculados a la carrera docente, estos cooperarán de forma técnica y pedagógica con los establecimientos educativos de su jurisdicción y dispondrán de mecanismos de coordinación necesarios para garantizar la debida prestación del servicio, incluyendo el diseño y la ejecución de estrategias de acceso y de permanencia. La reglamentación de las direcciones de núcleo y de los supervisores educativos estará a cargo del Ministerio de Educación Nacional.
En ese orden de ideas, se realizó una amplia exposición del tema referido a la reactivación de los cargos antes mencionados de acuerdo a lo establecido en Ley 715 de 2001, en su artículo 39. Esta posibilidad de reglamentar los cargos en mención, se constituye en un acierto esperanzador que beneficiará le prestación del servicio desde las entidades territoriales.
El tema referente a la Carrera Docente, fue socializado en congruencia con la reactivación de los cargos de supervisores y directores de núcleo, dejando aspectos conceptuales para la reglamentación respectiva.
La presencia e intervención de la Viceministra en el desarrollo de la jornada de trabajo, se constituyó en un necesario y claro complemento de los antes expuesto, invitando a todos a participar de la movilización que implica el logro de la aprobación de la Ley por parte del Congreso.
Finalmente, la Viceministra precisó varios compromisos inmediatos:
1. Consolidar la base de datos de Directores de Núcleo y Supervisores en todo el territorio nacional.
2. Enlace directo de comunicación e información entre la Viceministra y los Supervisores y Directores de Núcleo. No a la intermediación.
3. Reunión virtual la próxima semana con los funcionarios que se hayan consolidado en las bases de datos, para socializar la versión final de la Ley de Competencias que será presentada al congreso.
4. Posterior reunión virtual para informar sobre la consolidación del modelo de salud.
5. Desarrollar la Mesa Temática con Directores de Núcleo y Supervisores sobre la construcción del Plan Decenal de Educación, la cual se desarrollará por convocatoria ministerial en el primer trimestre del 2026.